El funcionamiento de GPT prediciendo el siguiente token (palabra) tal cual es.
Quizás hayas oído historias de personas que entablan relaciones con inteligencias artificiales. En marzo de 2024, Rosanna Ramos, de 36 años y residente de Nueva York, «se casó» con su pareja de IA, Eren Kartal, creada en la plataforma Replika. Para ella, él era el marido ideal: siempre la escuchaba, la apoyaba y nunca discutían.
Este fenómeno se conoce como relaciones parasociales. Normalmente, estas relaciones son unidireccionales y se forman con respecto a diversas personalidades mediáticas, así como personajes de dibujos animados o videojuegos. Con el tiempo, aparece la ilusión de intimidad, cercanía y amistad.
En este tipo de relaciones suelen participar personas solitarias o incapaces de encontrar pareja. Para algunos, este tipo de relación se vuelve una parte tan significativa de sus vidas que reemplaza las relaciones reales que podrían haberse formado con personas comunes, y el dolor de las rupturas parasociales es tan fuerte como el de una ruptura en una relación real.
Datos Alarmantes

Hace 10 años, el 36% de los hombres japoneses de entre 16 y 19 años dejaron de interesarse por el sexo, prefiriendo las «relaciones» con personajes virtuales. Una encuesta reciente realizada a miles de estadounidenses de entre 18 y 40 años mostró que los jóvenes son cada vez más abiertos a la idea de compañeros de IA, pero hombres y mujeres lo perciben de manera diferente:
- El 40% de los solteros de la Generación Z no tendrían problema si su futura pareja tuviera un amante de IA; el 31% de todos los estadounidenses están de acuerdo con esto.
- El 46% de los hombres de la Generación Z consideran que las relaciones con IA son equivalentes a ver pornografía; el 24% de las mujeres comparten esta opinión.
- El 59% de las mujeres tienen una opinión negativa sobre las parejas de IA.
- El 17% de los hombres jóvenes creen que los compañeros de IA pueden enseñarles a tratar mejor a sus parejas reales.
- El 12% cree que las parejas de IA pueden prevenir las infidelidades.
- El 16% de la Generación Z teme que su pareja prefiera a un compañero de IA.
Una de las razones por las que las personas prefieren a las parejas de IA es la falta de ganas de construir una relación, ya que esto requiere un esfuerzo que se puede dedicar, por ejemplo, a la carrera profesional. Con la IA es sencillo: configuras los parámetros y ya tienes la pareja ideal. Si quieres variedad, cambias la apariencia, conservando los recuerdos.
Sin embargo, con el aumento de la popularidad de las parejas de IA, han surgido problemas. La maestra china Li Jingjin compartió la historia de cómo su novio de IA la «engañó». Los desarrolladores estaban sorprendidos: la infidelidad no estaba prevista en los algoritmos. Pero, al aprender de textos sobre romance, la IA «decidió» que la infidelidad era una parte importante de las relaciones. Sin experimentar sentimientos y siguiendo las estadísticas, lo consideró un comportamiento normal.
Lo más probable es que los desarrolladores logren controlar este parámetro, haciéndolo configurable para los amantes de las sensaciones fuertes, más o menos como en la novela de Pelevin «S.N.U.F.F.».
Hoy en día, la IA está cambiando incluso la esfera romántica de nuestra vida. Para algunos, las relaciones con una pareja de IA serán el remedio para la soledad o las heridas del pasado, otros, «infieles» con la IA, salvarán sus relaciones reales, y otros simplemente se comunicarán a través de ChatGPT para pelear menos.
Solo que una infidelidad virtual se percibe tan dolorosamente como una real.
Si te interesa el tema de la IA, suscríbete a este blog, donde comparto regularmente información sobre la implementación de la IA en los negocios, el lanzamiento de startups de IA y explicación sobre cómo funcionan todas estas maravillas de la IA.